Al igual que la semana pasada era su hermano Felipe VI el que copaba las horas de los diversos programas de televisión, hoy lo es la Infanta Cristina, pero por motivos muy distintos.
Y es que, a lo largo de esta mañana, se ha dado a conocer que el juez Castro, instructor del famoso caso Nóos, ha decidido mantener la imputación de aquella en su auto de conclusión. En concreto, en este documento le imputa un delito de blanqueo de capitales y dos de tipo fiscal.
La facturación que ha conseguido obtener así como el resto de documentación aportada por distintas vías pasando por la propia declaración que realizó la infanta Cristina, han sido pruebas más que suficientes para que el juez decida mantenerla en esa posición judicial. De esta manera, se suma a los otros quince imputados en el caso, como serían su esposo (Iñaki Urdangarín), al socio de este y a su mujer (Diego Torres y Ana María Tejeiro) así como a Jaume Matas, ex presidente de la comunidad balear.
A penas de entre 2 y 16 años de cárcel se enfrenta la hermana del ahora rey. Pero su abogado, Miquel Roca, ya ha dado a conocer que hará uso de los veinte días que tiene para recurrir y conseguir que desaparezca esa imputación. Sin olvidar que también hará lo que esté en su mano la Fiscalía Anticorrupción pues, increíblemente y después de todos los argumentos y pruebas aportados por Castro, considera que la infanta no actuó de manera irregular. Desde luego, ver para creer.
Mostrando entradas con la etiqueta infanta cristina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infanta cristina. Mostrar todas las entradas
Día histórico en la televisión: el Rey abdica
Hoy se ha vivido un día histórico en España y también en la televisión pues el rey Juan Carlos I ha anunciado que abdica en su hijo, el príncipe Felipe que pasará a reinar como Felipe VI.
Su edad, el estado de salud que ha tenido últimamente o las convulsas situaciones familiares que ha sufrido, como la implicación de su hija Cristina y el marido de esta (Iñaki Urdangarín) en un presunto caso de delito fiscal, son algunas de las circunstancias que han podido llevar a que hoy, 2 de junio de 2014, el monarca tomara la decisión de renunciar al trono.
En un breve pero emotivo discurso aquel se ha dirigido por última vez al pueblo español. Y lo ha hecho realizando no sólo un recorrido por el transcurso de España en estos casi cuarenta años como rey sino también animando a que se produzcan en la sociedad los cambios que se requieren, es decir, dando paso a los jóvenes que están perfectamente preparados, ilusionados y capacitados para tomar el timón del barco del país.
Y es precisamente en ese punto donde ha hablado de su hijo Felipe, del que ha querido destacar que reúne todas esas mencionadas capacidades para convertirse en Jefe de Estado.
Un reconocimiento a la reina Sofía por el apoyo que siempre le ha prestado, la capacidad que tiene la princesa de Asturias para respaldar a su marido o el amor que siente por España son otros de los aspectos que no ha obviado en este último discurso. Unas declaraciones que ha llevado a cabo en su despacho teniendo como decoración una fotografía junto a su padre, el conde de Barcelona, y otra junto a su hijo y la primogénita de este, la Infanta Leonor.
Su edad, el estado de salud que ha tenido últimamente o las convulsas situaciones familiares que ha sufrido, como la implicación de su hija Cristina y el marido de esta (Iñaki Urdangarín) en un presunto caso de delito fiscal, son algunas de las circunstancias que han podido llevar a que hoy, 2 de junio de 2014, el monarca tomara la decisión de renunciar al trono.
En un breve pero emotivo discurso aquel se ha dirigido por última vez al pueblo español. Y lo ha hecho realizando no sólo un recorrido por el transcurso de España en estos casi cuarenta años como rey sino también animando a que se produzcan en la sociedad los cambios que se requieren, es decir, dando paso a los jóvenes que están perfectamente preparados, ilusionados y capacitados para tomar el timón del barco del país.
Y es precisamente en ese punto donde ha hablado de su hijo Felipe, del que ha querido destacar que reúne todas esas mencionadas capacidades para convertirse en Jefe de Estado.
Un reconocimiento a la reina Sofía por el apoyo que siempre le ha prestado, la capacidad que tiene la princesa de Asturias para respaldar a su marido o el amor que siente por España son otros de los aspectos que no ha obviado en este último discurso. Unas declaraciones que ha llevado a cabo en su despacho teniendo como decoración una fotografía junto a su padre, el conde de Barcelona, y otra junto a su hijo y la primogénita de este, la Infanta Leonor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)